Ya está disponible el framework MVC para WordPress! Puedes echarle un ojo aquí!

El comando Shutdown

El término shutdown es un comando del símbolo del sistema que puede ser empleado para apagar, reiniciar, o cerrar sesión en un ordenador local o remoto. Dicho comando es similar en muchos aspectos al comando logoff.

Disponibilidad del Comando shutdown

El comando shutdown se encuentra disponible para su ejecución a través del símbolo del sistema en Windows 10, Windows 8, Windows 7, Windows Vista y Windows XP.

Nota: la disponibilidad de ciertos switches del comando shutdown, al igual que su sintaxis, pueden diferir de acuerdo a cada sistema operativo.

Sintaxis del comando shutdown

shutdown [/i | /l | /s | /r | /g | /a | /p | /h | /e | /o] [/hybrid] [/f] [/m \\nombredelordenador] [/t xxx] [/d [p:|u:]xx:yy] [/c «comentario«] [/?]

Consejo: mira Cómo leer Sintaxis de comandos si no estás seguro acerca de cómo leer la siguiente tabla.

Opción Descripción
/h Ejecutar el comando shutdown con esta opción pondrá inmediatamente al ordenador en estado de hibernado. No podrás utilizar la opción /h junto a /m para hibernar otros ordenadores de forma remota, así como tampoco podrás utilizarla junto a las opciones /t, /d, o /c.
/s Emplea esta opción con el comando shudown para apagar el ordenador local o un ordenador remoto definido en la opción /m.
/a Emplea esta opción para detener un apagado o reinicio programado. Recuerda utilizar la opción /m en caso que planees realizar esto en un ordenador remoto.
/p Esta opción apagará el ordenador local completamente. Hacer uso de la opción /p es algo muy similar a ejecutar el comando shutdown /s/f/t 0. Ten en cuenta que no podrás utilizar esta opción junto a /t.
/r Esta opción apagará y luego reiniciará el ordenador local o remoto especificado en la opción /m.
/hybrid Esta opción apagará y preparará el ordenador para un inicio rápido. El switch /hybrid también hizo su primera aparición en Windows 8.
/l Esta opción cerrará de forma inmediata la sesión del usuario que se encuentre en el ordenador. Ten en cuenta que no podrás utilizar la opción /l con la opción /m para cerrar sesiones de forma remota. Las opciones /d, /t, y /c tampoco se encuentran disponibles junto a /l.
/g Esta opción de apagado cumplirá con las mismas funciones que la opción /r, aunque también reiniciará todas las aplicaciones registradas luego del nuevo inicio.
/m \\Nombredelordenador Esta opción del comando shutdown especificará el ordenador remoto al cual deseas ejecutar un apagado o reinicio.
/c “comentario” Esta opción del comando shutdown permite dejar un comentario describiendo la razón del apagado o reinicio. Llegado el caso, te verás obligado a incluir comillas antes y después del comentario. La extensión máxima de este comentario es de 512 caracteres.
/i Esta opción exhibirá el cuadro de diálogo de apagado remoto en su versión gráfica, al igual que una serie de características de reinicio disponibles en el comando shutdown.
/f Esta opción forzará la finalización de programas en curso sin ningún tipo de advertencia previa. Exceptuando el uso conjunto con las opciones /l, /p, y /h, no hacer uso de la opción de apagado /f presentará advertencias acerca de un próximo apagado o reinicio.
/e Esta opción habilitará la documentación en caso de apagados inesperados dentro del Seguimiento de apagado.
/d [p:|u:] xx:yy Esta opción se encargará de grabar el motivo del apagado o reinicio. La opción p indica justamente un reinicio o apagado planeado, y la opción u indica un reinicio o apagado definido por el usuario. Las opciones xx e yy, respectivamente, especifican razones mayores y menores para el reinicio o apagado del ordenador, una lista a la cual tendrás acceso mediante la ejecución del comando shutdown sin opciones adicionales. En caso que las opciones /p y /u no se encuentren definidas, el apagado o reinicio será registrado como una acción no planeada.
/t xxx Este es el tiempo, medido en segundo, entre la ejecución del comando shutdown y la concreción del apagado o reinicio. Este tiempo puede variar entre 0 (inmediatamente) y 315360000 (10 años). En caso de no hacer uso de la opción /t, entonces se establecerá por defecto un tiempo de 30 segundos. La opción /t no se encuentra disponible para ser empleada junto a las opciones /l, /h, o /p.
/? Utiliza el switch help con el comando shutdown para acceder a ayuda detallada acerca de las diferentes opciones del comando.
/o Utiliza este switch de apagado para finalizar la sesión actual de Windows y abrir el menú de opciones avanzadas de inicio. Esta opción debe ser empleada junto a /r. - El switch /o hizo su aparición por primera vez en Windows 8.

Consejo: cada vez que Windows es apagado o reiniciado de forma manual, incluso a través del comando shutdown, la razón, el tipo de apagado, y el comentario (siempre y cuando sea especificado) serán salvaguardados en el Registro del sistema dentro del Visualizador de Eventos. Para localizar las entradas, filtra la fuente por USER32.

comando shutdown

Consejo: podrás salvaguardar el output o información de salida del comando shutdown en un archivo haciendo uso de un operador redireccional. Mira Cómo redirigir el output del comando a un archivo para más ayuda al respecto, o bien mira Trucos del Símbolo del sistema para más consejos:

Ejemplos de Comandos shutdown

Shutdown /r /d p: 0 : 0

En este ejemplo, el comando shutdown es utilizado para reiniciar un ordenador y registrar su motivo. El reinicio es designado por /r, y el motivo es especificado con la opción /d, con p representando que el reinicio es planeado y con 0:0 indicando “otro” motivo.

Recuerda, los códigos de motivos mayores y menores en un ordenador pueden ser exhibidos mediante la ejecución del comando shutdown sin la compañía de opciones.

Shutdown /1

Hacer uso el comando shutdown como se lo muestra en este cuadro llevará automáticamente a cerrar la sesión del ordenador. En este caso no se exhibirá ningún mensaje de advertencia.

shutdown /s /m \\SERVER /d p:0:0 /c "Reinicio planeado por el usuario"

En este ejemplo, un ordenador remoto llamado simplemente SERVER está por ser apagado con un motivo registrado. A su vez, también se ha registrado el comentario de reinicio planeado por el usuario. Debido a que no se ha designado un tiempo específico con la opción /t, el proceso de apagado iniciará 30 segundos luego de haber ejecutado el comando shutdown.

Shutdown /s /t 0

Este comando shutdown es empleado para apagar el ordenador local de manera inmediata debido a que se ha designado el tiempo cero en la opción /t.

El cero en este comando puede ser modificado a 10 para retrasar un tanto el apagado, a 60 para programar el apagado en un minuto, etc.

Shutdown /a

En este último ejemplo, el comando shutdown es cancelado antes que pueda completar su acción. Esto es válido para cualquier comando de reinicio o apagado. Se trata de un comando que puede ser empleado para cancelar acciones programadas.

El comando shutdown y Windows 8

Microsoft ha hecho de la acción de apagar Windows 8 algo mucho más complicado que en versiones previas del sistema operativo, algo que ha llevado a muchos usuarios a emplear búsquedas acerca de cómo lograr un apagado efectivo a través del uso de comandos.

Lo cierto es que esto puede lograrse ejecutando el comando shutdown /p, aunque existen también otras maneras de lograrlo. Mira Cómo apagar Windows 8 para más información al respecto.

Consejo: para evitar el uso de comandos, puedes instalar un remplazo del menú de inicio para Windows 8 y así facilitar el acceso a las opciones de apagado y reinicio en el ordenador.

Con el regreso del menú de inicio den Windows 10, Microsoft ha facilitado nuevamente el acceso a la opción de apagado a través del menú Inicio.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.